Aquí vamos a compartir consejos e ideas de cómo puede tomar el control de sus finanzas personales y familiares para vivir con más tranquilidad.
Todas las personas tenemos una relación con el dinero. No se trata de ser más -o menos- materialista, sino de que contar con ingresos y utilizarlos. Esta es una realidad con la cual debemos aprender a vivir de la mejor forma.
Lamentablemente, en Costa Rica hay una cultura de sobreendeudamiento que afecta a muchas personas y les roba la paz. En otro artículo del blog explicamos con más detalle lo que es sobreendeudarse, pero básicamente es pedir prestado más dinero del que podemos asumir sin complicaciones.
Según datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras, el 62% de la población económicamente activa del país tiene algún tipo de deuda, equivalente, en total, a ₡6,4 billones de colones (es decir, millones de millones). También hay niveles de morosidad y desempleo que van aumentando y que amenazan con convertir esas deudas en un dolor de cabeza para muchos costarricenses.
Una de las tres deudas más comunes entre los ticos es la compra de electrodomésticos a pagos, según un estudio de la Universidad de Costa Rica. Son intereses altísimos que terminan consumiendo buena parte de los ingresos de una familia, especialmente de bajos recursos.
Por todo esto nació el blog Hagamos Números, una iniciativa de Grupo Nación que se publicará en la web de La Nación. Algunos artículos también estarán disponibles en las ediciones impresas de la Revista Dominical y del periódico La Teja. La idea es llegar a la mayor cantidad de personas a través de todas las plataformas.
Contamos con el apoyo de Mucap como patrocinador principal. También participan como copatrocinadores Coopealianza y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica. Mediante este esfuerzo conjunto, esperamos contribuir a la educación financiera del país, aprovechando la experiencia de los participantes en el mercado.
Ya sea que quiera aprender a manejar mejor su dinero o conocer cuánto sabe de finanzas personales, este proyecto es para usted. En Hagamos Números, contamos con un test que le permitirá saber cuál es su situación con solo responder unas sencillas preguntas. Tome en cuenta algunos detalles importantes sobre este tema que tanto impacto tiene en las personas:
No basta simplemente con llegar bien a fin de mes para tener una buena salud financiera
No todas las deudas son “malas”. Hay que saber cuándo aprovechar el endeudamiento
Hasta una pequeña cuota de un crédito puede terminar produciendo un enorme impacto en el bolsillo
Lo más importante de todo: tener buenos hábitos financieros es una decisión personal. Es un acto consciente que lo puede llevar a tener una vida próspera y tranquila. ¡Atrévase a tomar el control de sus finanzas!
Hay muchos temas adicionales que vamos a ir desarrollando a lo largo de las próximas semanas en Hagamos Números. Lo invitamos a que nos acompañe en este blog: le podemos asegurar que siempre va a encontrar información útil. De nuevo, ¡bienvenido!
Fuentes: Eugenia Meza, gerente de Mucap, Sylvia Chaves, jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional y José Pablo Enamorado, jefe de Asesores Financieros y Captación de Grupo Mutual.
Añadir nuevo comentario