Miles de trabajadores reciben durante estos días un ingreso adicional creado en la década de los 90 y que conocemos como salario escolar. En esta nota patrocinada por Coopealianza brindamos algunas recomendaciones para que resulte muy útil en los gastos del primer mes del año.
Aunque su objetivo es ayudar a los padres de familia que deben afrontar la entrada a clases en plena cuesta de enero, lo reciben muchas personas que no necesariamente están en esa condición.
El salario escolar les llega principalmente a trabajadores del sector público, aunque también hay empleados de empresas privadas que lo ahorran por su cuenta y lo retiran en enero.
En cualquier caso, este ingreso extra debe recibir un tratamiento similar al del aguinaldo de diciembre: presupuestarlo de manera que tengamos bien claro cómo lo vamos a utilizar. La otra opción -nada aconsejable- es irlo gastando hasta que se acabe, con el peligro de que cuando nos demos cuenta ya no queda nada y todavía hay gastos importantes por atender.
Tome en cuenta las siguientes recomendaciones para sacarle el mayor beneficio:
Coopealianza es copatrocinador de Hagamos Números, el proyecto de educación financiera de Grupo Nación.
Añadir nuevo comentario