Estos fueron los temas más consultados en la Feria Nacional de Educación Financiera

1.° de noviembre de 2019
Hagamos Números

Estos fueron los temas más consultados en la Feria Nacional de Educación Financiera

 

Cámara de Bancos e Instituciones Financieras organizó este evento de servicio al público el 31 de octubre. ¡Conozca cuáles fueron las principales dudas y si a usted también le interesan!

 

 

Una vez al año, el 31 de octubre -que es el Día Nacional del Ahorro- las instituciones financieras se reúnen en el centro de San José para atender consultas del público durante la Feria Nacional de Educación Financiera.

 

Este año fue la décima edición del evento, que es organizado por la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras.

 

A lo largo de la jornada, 17 entidades (como bancos, mutuales, cooperativas de ahorro y crédito, etc) recibieron a las personas en stands colocados en la plazoleta frente al edificio central de Correos de Costa Rica.

 

Estas fueron las consultas más frecuentes de los visitantes a la Feria, según detalló Annabelle Ortega, Directora Ejecutiva de la Cámara.

 

  • Cómo ahorrar. Mucha gente dice que no tiene la capacidad de guardar una parte de su dinero, pero al hacer una valoración resulta que incurren en muchos gastos que se pueden recortar o limitar.
     
  • El presupuesto. Es una herramienta muy útil para llevar el control de gastos e ingresos. Algunas personas creen que es difícil de llevar, cuando en realidad basta solo un cuaderno o una computadora muy básica; lo más importante es tener la voluntad de hacerlo y por supuesto cumplirlo. De hecho, durante la Feria se realiza la Presupuestatón, que es un esfuerzo conjunto de todas las entidades participantes por enseñar a los visitantes a desarrollar ese valioso instrumento.
     
  • Impacto del IVA en las finanzas. El Impuesto al Valor Agregado entró a regir el pasado 1.° de julio, pero todavía persisten algunas dudas, especialmente sobre el costo adicional para las familias. En este caso, se les explicó que deben ajustar el presupuesto para absorber ese nuevo tributo, luego de calcular cuáles servicios reciben.
     
  • Cómo salir del sobreendeudamiento. Esta situación se presenta cuando una persona destina una parte importante de sus ingresos a pagar deudas (lo aconsejable es que no pase del 35 o 45%, dependiendo de cada caso). Durante la Feria se les brindó asesoría para poder salir de este problema que tanta angustia causa en muchos hogares.

 

Si bien ya pasó la Feria, todas las instituciones cuentan con plataformas de servicio donde pueden ayudar al público en caso de que tengan consultas sobre este u otros temas.

 

“En el sector financiero estamos convencidos de que si las personas manejan bien su dinero, podrán vivir mejor y consumir de una manera sana y responsable”, comentó Annabelle Ortega, Directora Ejecutiva de la Cámara de Bancos, que auspicia el proyecto Hagamos Números de Grupo Nación.

 

En este enlace pude visitar el Facebook oficial de la Feria Nacional de Educación Financiera.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.