¿Le está costando llegar a fin de mes? ¿Arruga la cara cada vez que recibe el estado de cuenta de la tarjeta? Los malos hábitos financieros son causa de estrés y preocupacion. Sin embargo, a través de algunas acciones muy concretas podrá mejorar su situación económica.
Los siguientes consejos fueron recopilados por el economista Javier Angulo en su programa Finanzas con Propósito, que ayuda a personas a salir del sobreendeudamieto. Es decir, las recomendaciones corresponden a situaciones reales que ya contribuyeron a mejorar la vida de mucha gente.
-
Tener un estilo de vida acorde a mis ingresos. La facilidad de comprar artículos o viajes (por ejemplo a través de la tarjeta de crédito) hace que muchas personas olviden esa sencilla regla. Haga un presupuesto y recuerde que debe ajustarse a sus ingresos.
-
Comprar solo lo estrictamente necesario. Debe tener clara la diferencia entre “quiero algo” y “necesito algo”. Un paso importante para sanear las finanzas es dejar las compras compulsivas que terminan acumulando polvo en el garaje.
-
Hacer lista de compras para todos los gastos. Esto va de la mano con el punto anterior; si no hay una lista, quedará a expensas de todo lo que vea en las tiendas o los estantes del supermercado.
-
Buscar recreación de bajo costo. Siempre hablamos de las “vacaciones soñadas”, pero ese sueño tiene que ir de la mano con la realidad. Lo ideal es no endeudarse para ir a pasear, sino generar el ahorro por anticipado.
-
Controlar el uso de tarjetas de crédito. Este instrumento financiero no es “malo” en sí mismo, si se usa correctamente. La clave es no pagar intereses, pues sería como pedir un préstamo cada vez que la utiliza.
-
Eliminar la tarjeta de crédito. Según la experiencia de los asesores financieros, hay personas que del todo no pueden tener una tarjeta. En tal caso, lo mejor es ser honesto con uno mismo y desecharlas.
-
No contraer deudas riesgosas. Cualquier cosa que se compre a pagos genera una deuda que debe ser asumida mes a mes.
-
Adecuar los eventos especiales. No tiene sentido tirar la casa por la ventana en un cumpleaños si después vamos a durar años pagando lo que gastamos esa noche.
Estos fueron los hábitos que permitieron a decenas de personas salir del agujero y convertirse en personas financieramente saludables.
En la foto que acompaña este artículo, el especialista Javier Angulo brinda una charla durante un taller organizado por Hagamos Números, el programa de Grupo Nación para la educación financiera. Siga visitando nuestra plataforma web y encontrará artículos de mucho interés.
Añadir nuevo comentario