¿En qué consiste una refundición de deudas con garantía hipotecaria?

21 de noviembre de 2019
Hagamos Números

¿En qué consiste una refundición de deudas con garantía hipotecaria?

 

En algunos casos, unir todos los préstamos para bajar el monto de la cuota puede ser un paso recomendable, tal y como explica un especialista de Mucap.

 

 

Tal vez haya oído hablar de “refundición de deudas con garantía hipotecaria” y no tiene claro cómo funciona. Aquí le explicamos este mecanismo que muchas veces sirve como tabla de salvación para personas con alto nivel de endeudamiento.

 

Bernal Allen, Subgerente Financiero de Mucap, indicó que la refundición consiste en pasar todas las deudas que tenga la persona, familia o empresa a una sola operación de crédito, dejando como garantía un bien inmueble (casa, lote, etc.).

 

La ventaja de este procedimiento es que permite reducir la carga financiera de la persona, especialmente si está pagando créditos con intereses muy altos. Recordemos que los préstamos hipotecarios tienen las tasas más bajas, siempre y cuando se trate de entidades financieras reconocidas, como Mucap.

 

Veamos este ejemplo. Una persona maneja las siguientes deudas:

 

  • Tarjeta de crédito 1: ₡2 millones de saldo y ₡100.000 de cuota al mes
     
  • Tarjeta de crédito 2: ₡1 millón de saldo y ₡50.000 de cuota
     
  • Vehículo: ₡5 millones de saldo y ₡120.000 de cuota
     
  • Préstamo personal: ₡2,5 millones de saldo y ₡80.000 de cuota

 

Como se puede ver, esta persona acumula deudas por ₡10,5 millones, que le representan cuotas por ₡350.000 cada mes. Supongamos que recibe ₡700.000 netos de ingreso; esto significa que la mitad de su dinero está comprometido en préstamos, y muy posiblemente esté a las puertas una crisis económica (este es un ejemplo conservador; hay casos de sobreendeudamiento mucho más graves).


Aquí es donde entra la refundición. En términos generales, la cuota de un crédito de este propósito con garantía hipotecaria puede andar cerca de ₡9.000 por millón. Entonces, en este caso la persona pasaría a pagar alrededor de ₡100.000 -considerando un poco más por los gastos de formalización- lo cual le libera considerablemente el flujo de caja (es decir, la cantidad de dinero que le queda disponible luego de pagar deudas).

 

Es fundamental  que la persona cambie de hábitos de consumo y aproveche el dinero que le va a empezar a quedar libre para ahorrar, en lugar de volver a sobreendeudarse.

 

De acuerdo con Bernal Allen, Subgerente Financiero de Mucap, tienen múltiples experiencias positivas de personas que utilizaron este recurso y dejaron de sentirse ahogadas con la presión de las cuotas múltiples.


“Hay mucha gente que de pronto empieza a ver un horizonte con el que ni siquiera soñaba, como darse unas vacaciones o hacer un viaje, gracias al ahorro”, explicó el especialista de Mucap.


¿Se identifica con esta situación? Quizás una refundición de deudas sea el paso que necesite para dejar atrás los números rojos.

PUBLICIDAD

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.